Aula Abogacía

Alfonso Peralta Gutiérrez

(magistrado)

Juez por oposición perteneciente a la Promoción 67. Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Guadix. Antes ha sido titular del Juzgado nº 1 de Roquetas de Mar, nº 4 de Vera y previamente pasó por los Juzgados nº 1 y nº 2 de Guadix (Granada), ciudad a la que ha vuelto.

Codirector y ponente del curso "Derecho e Inteligencia Artificial" del Plan de Formación Continua 2020, 2021 y 2022 de CGPJ organizado junto con la Universidad de Granada con la participación de Instituto DaSCI (Instituto Andaluz lnteruniversitario en Data Science y Computational lntelligence), Unidad de Excelencia de Investigación "Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos" (SD2), Facultad de Derecho, Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsof-Universitat Valencia y Cátedra Telefónica-UGR 'IA, Ciberseguridad y Sociedad Cognitiva'.

Codirector del Máster "Digital Law and Business Tech" de ediae-Escuela de Dirección y Altos Estudios de Granada.

Ponente sobre Libertad de expresión e inteligencia artificial para el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 de UNESCO, sobre retos futuros e inteligencia artificial para el Ejército de Tierra español y en la Semana Temática sobre Juicios Telemáticos del Poder Judicial Holandés (Rechtspraak). Asimismo, ponente en la sesión "La inteligencia artificial y la actividad judicial", organizada por el Laboratorio Jurídico-Empresarial de la Universidad de Zaragoza e ITAINNOVA, sobre "Inteligencia Artificial en la Investigación policial y judicial penal" en "La CafeterlA" de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de Valencia y sobre ciberseguridad en el Congreso CiberTodos de ISACA Madrid, en el XI Encuentro lnterterritorial de Jueces o en Ateneo de Granada. Ha sido entrevistado como experto en Justicia Digital en la serie "Diálogos para el futuro judicial" y ponente en la serie "Más que un Diálogo: La transformación Digital de la Justicia", del Diario LA LEY editado por Wolters Kluwer. Ponente para el “Encuentro de la Comisión Ética Judicial del CGPJ” sobre “Libertad de expresión y comunicación para jueces desde una perspectiva ético-algorítmica”

He sido profesor en el Máster en Negocio y Derecho de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual (MNDTIA) del Centro Universitario Villanueva con el departamento de formación del despacho Cremades Calvo-Sotelo y profesor invitado en seminarios en la Facultad de Derecho de Granada. .

Entre las materias de sus publicaciones se encuentra "Marco normativo de la Inteligencia Artificial en el ámbito comparado", "Herramientas de inteligencia artificial en el ámbito jurídico comparado", "Uso policial de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito comparado", "Diálogos para el futuro judicial. VIII. Justicia Digital", "Diálogos para el futuro judicial XXII. Jurimetría y Justicia predictiva", "Juicio comparado de derechos en materia de desinformación, seguridad nacional y libertad de expresión", "Incorporación de prueba penal obtenida en proceso judicial extranjero: casos EncroChat y Sky ECC", "La necesaria regulación de la

vigilancia masiva: Casos Quadrature du Net y Big Brother Watch", los juicios telemáticos, el acceso a los datos de abonado en el seno de la instrucción penal y la jurisprudencia europea, o divagaciones sobre el futuro derecho penal en 2050. Finalista del "VI Premio ASEDA de artículos doctrinales sobre Propiedad Intelectual 201O" con el titulado "Aproximación a los delitos relativos a la propiedad intelectual. Especial referencia a la problemática del intercambio de archivos "peer to peer" o p2p".

Miembro del panel de Expertos para asistir al Programa EuroMed Justice de Eurojust.

He asistido a numerosos cursos y conferencias de diversos contenidos jurídicos dentro y fuera de España como en Georgetown University en Washington D.C; lnstitute of Continuing Education en la University of Cambridge (Reino Unido); Programas de intercambio en Sofia (Bulgaria) y Tarnow (Polonia) por la REFJ (Red Europea de Formación Judicial); así como cursos en Bruselas o Budapest por la EJTN. En materia de nuevas tecnologías ha asistido a cursos como “Inteligencia Artificial y Estado de Derecho” por UNESCO, Civil Society y National Judicial College, "Ciberdelincuencia: nuevas técnicas y tendencias en la red", "Cibercriminología: ciberdelincuencia, investigación tecnologica, policing y prevención" "OSINT Open Source lntelligence Techniques" estos últimos de de la Cátedra Leblanc y la Universitat de Valencia, "Aspectos legales del Software Libre" dirigido por CENATIC, "Blockchain y criptomonedas" por el CGPJ o el Cybersecurity Summer BootCamp- Jornadas con INCIBE en León, organizadas por esta institución. Posee un posgrado de “Despacho Judicial: El proceso digital. Tecnología y justicia “ por la Universidad de Jaén.

Entre las causas como juez he conocido se encuentran investigaciones relacionadas con diversas estafas electrónicas, tales como "chiringuitos financieros" de divisas, organización criminal dedicada a clonación de tarjetas de crédito o el hackeo a una corporación municipal de cientos miles de euros.

Soy miembro de Grupo de Trabajo de Investigación sobre Democracia, Estado de Derecho e IA Miembro del Grupo de Trabajo de Investigación sobre FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL con los investigadores principales: Javier García Roca y Rafael Bustos Gisbert. De igual manera colaboro en el Proyecto de Investigación Fundación COTEC Colaborador Proyecto de la Fundación COTEC para la Innovación: "Guía para el Diálogo sobre el Diseño y Uso Eficiente, de Calidad y Ético de Herramientas Tecnológicas en el Proceso Civil". Miembro de la asociación OdiseIA, Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial.

He realizado ponencias e informes en equipos de trabajo sobre materias de derecho digital para la Asociación Profesional de la Magistratura, siendo la última el informe sobre el Anteproyecto de Eficiencia Digital.

Ha formado parte del equipo español de jueces en la competición internacional de cooperación THEMIS 2016 que se celebró en Lisboa, organizada por la EJTN (European Judicial Training Network) y en la que se obtuvo un tercer puesto en la Semifinal C. Finalista del "VI Premio ASEDA de artículos doctrinales sobre Propiedad Intelectual 201O".

He colaborado con artículos publicados en el diario ABC, Confilegal, diario IDEAL de Granada y blogs y portales jurídicos como La Ley, Noticias Jurídicas; Difusión Jurídica, ¿Hay Derecho? y otras. También he participado en el Programa Código Crystal de RNE 5 sobre la comunidad de inteligencia, como experto en espionaje masivo, encriptación de comunicaciones y problemática judicial al respecto así como sobre inteligencia y policía predictiva.

Patrocinadores

Oro


Plata