Aula Abogacía

Andrés Martínez Arrieta

(Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo)

En 1977 se licencia en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En la misma facultad realizó los cursos de postgrado.

Ingreso y destino en la carrera judicial

Ingresa en la Carrera fiscal en el año 1978 y en 1979, en la carrera judicial. En la carrera fiscal aparece en el escalafón como excedente voluntario.

En el mes de marzo de 1980, tras la convocatoria de elecciones al Consejo General del Poder Judicial, resultó elegido para pertenecer al mismo en representación de los Jueces de primera instancia e instrucción. De 1980 a 1983 ejerce el cargo de Vocal del Consejo General del Poder Judicial, cesando al ascender a la categoría judicial del magistrado.

 Destinos judiciales han sido los siguientes:

 Azpeitia, Móstoles y Madrid, Juzgado número 11.

En el año 1986 es destinado a la Presidencia de la Sección 7ª de la Audiencia Provincial de Madrid.

En el año 1988, es nombrado magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo y adscrito por el Presidente del Tribunal Supremo a la Sala II para desarrollar y preparación de resoluciones.

 En el mes de noviembre de 1998, es nombrado Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en la que continúa desarrollando su actividad profesional actualmente.

II. ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA FUNCIÓN JUDICIAL

Desde 1993 hasta 1998 fue nombrado, por el Consejo General del Poder Judicial, miembro de la Comisión Nacional del Policía Judicial, creada por el art. 32 del Real Decreto 769/87 de 19 de junio, desarrollando la dirección de la Secretaría de la Comisión Nacional de coordinación y la dirección de los órganos preparatorios de las reuniones de la Comisión Nacional.

Desde 2015 es magistrado encargado del control de actuaciones del CNI que suponga injerencias en derechos fundamentales.

Desde 2014 como Presidente de uno de los Tribunales de oposiciones de ingreso en la carrera judicial y fiscal.

III. ACTIVIDADES DOCENTES

1. En la actualidad colabora en el Master de Derecho penal económico que se desarrolla en la Universidad Rey Juan Carlos.

2. Director del Observatorio de derecho penal económico, que mensualmente realiza actuaciones de investigación, conferencias y estancias y publicaciones.

3. Ha sido profesor de Derecho Penal económico en el centro de estudios Instituto de Empresa, colaborando en sus estudios de Master MBA.

4. Profesor de la Escuela Judicial y del Centro de Estudios Jurídicos en distintas promociones de Jueces y de Fiscales.

5. Ha sido profesor asociado del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

Autor de varios libros:

“El recurso de casación y de revisión penal”, Tirant lo Blanch, 2 ed. 2013. ISBN 9788490334898.

“El recurso de casación penal: control de la presunción de inocencia, Comares, 1996. ISBN 84-8151-250-8.

“La nueva concepción jurisprudencial del principio acusatorio”, Comares, 1994. ISBN 84-8151-060-2.

 Ha participado varios años como profesor en los cursos de formación del CGPJ.

Y artículos de revistas.


Patrocinadores

Oro


Plata