Roca pide a los abogados que lideren el cambio
22/11/2022 11:08
Miquel Roca Junyent, en la inauguración de Aula Abogacía, el I Encuentro de Estudios Jurídicos, pidió a los abogados que lideren el cambio, como garantes de derechos.
“No hay que resistirse al cambio, hay que adaptarse a él y a poder ser posible liderarlo. El Derecho debe liderar el cambio, darle forma, repartirlo equitativamente. Esa es nuestra función”, afirmó Roca en la inauguración del encuentro, organizado en Madrid por el Consejo General de la Abogacía Española.
Aula Abogacía, a la que asisten cerca de medio centenar de profesionales, analizará durante dos días las últimas novedades jurisprudenciales y las principales reformas legales, de la mano de 80 expertos de primer nivel. “La formación continuada para la abogacía no es una opción como anteriormente sino una obligación”, afirmó la presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega.
También Roca destacó la importancia de la formación para poder enfrentarse a una época como la actual caracterizada por “la aceleración del cambio”: “Una sociedad sin abogados solo conduce al capricho totalitario. No nos va a sustituir nadie, ni máquinas ni nada, si sabemos realizar nuestra profesión como debe realizarse. Somos una pieza fundamental. pero eso requiere estar a la altura”, afirmó Roca, que advirtió del riesgo de "la banalización del Derecho".
Esta cita con la formación, dirigida a todos los profesionales de la abogacía y a estudiantes del máster de acceso, cuenta con seis itinerarios simultáneos (mercantil y concursal, procesal, civil, penal, laboral y contencioso administrativo).
A lo largo de dos días un elenco de lujo profundizará en cuestiones de actualidad y revisará el estado actual de la jurisprudencia en diferentes ámbitos, con el objetivo no solo de contribuir a la formación de los profesionales de la abogacía sino de convertirse en lugar de reflexión para todo el sector jurídico.
Entre los ponentes, una quincena de magistrados del Tribunal Supremo, César Tolosa, presidente de la sala Tercera, hablará sobre recursos de casación. Andrés Martínez Arrieta, sobre delitos tributarios; Inés Huerta Garicano, sobre extranjería; Juan María Diaz Fraile sobre el cártel de camiones; Ignacio Sánchez Gargallo sobre la ley de apoyo a personas con discapacidad, Ángel Blasco Pellicer sobre las novedades en contratas y subcontratas en la reforma laboral; Antonio Jesús Fonseca-Herrero sobre la contratación pública tras la crisis económica o Ricardo Bodas sobre los convenios colectivos. Y la ex magistrada María Luisa Segoviano analizará los nuevos expedientes de regulación temporal de empleo.
Además se abordarán las últimas reformas legislativas, como la de la ley concursal, y los delitos contra la libertad sexual, el derecho a la vivienda o la reforma laboral. Sobre esta última intervendrán el abogado Iñigo de Sagardoy y la ex presidenta del Tribunal Constitucional Maria Emilia Casas.
Otros temas que se tratarán, entre otros muchos, son la efectividad de la cláusula rebus sic stantibus, los contratos fijos discontinuos, la litigación climática, la implantación de los planes de igualdad, la adaptación de jornada o los delitos urbanísticos y medioambientales.
La fiscal jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, Rosa Ana Morán, analizó la jurisprudencia obre delitos contra la salud. pública.
Aula Abogacía